martes, 13 de abril de 2010

SYLLABUS 2010

Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”.I.S.405

CARRERA: PROFESORADO EN INGLES para EGB3 y Polimodal (Plan B)
PLAN: Resolución SPEPM Nº 329/01
PERIODO LECTIVO: 2010-2011
ESPACIO CURRICULAR: (anual) Aspectos de la Cultura de los Países de
Habla Inglesa
INSTANCIA: PRIMERA- Comisión “A”
HORAS RELOJ SEMANALES: UNA (1)
PROFESORA: Lic. María Martha Espíndola
1-OBJETIVOS DIDACTICOS: Que el alumno sea capaz de:
1-Describir las características culturales más sobresalientes de los países de habla inglesa.
2-Reproducir correctamente el vocabulario específico de los tópicos dados.
3-Interpretar y explicar la injerencia que tienen los aspectos culturales de las naciones en el desarrollo sincrónico y diacrónico de la lengua inglesa.
4-Representar en gráficos, láminas e imágenes las distintas características analizadas.
5-Reconocer los valores culturales que se transmiten a través de los textos propuestos desde este espacio curricular.
6-Demostrar honestidad intelectual.
7-Actuar con responsabilidad en el cumplimiento de las actividades propuestas.

2-CONTENIDOS
2.1. CONTENIDOS CONCEPTUALES:
UNIT I:
Language and Culture. The concept of culture. The English-speaking world. The Commonwealth. The United Kingdom. Great Britain. The British Isles.
UNIT II:
The Geography of Britain. Historical overview of Britain. The geography of The USA. A historical overview of the USA. Main features of Canada.
UNIT III.
British and American Institutions. Monarchy. Democracy. Parliament. The Constitution and the Magna Carta. Religion.
UNIT IV:
Other English-speaking countries. Main features of Australia, New Zealand, South Africa and India. The West Indies.
UNIT V
Education in Britain and in the UK. Traditions. A look at literature.

2.2.CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
UNIDAD 1:
Uso correcto de la bibliografía.
Detección de la estructura jerárquica de la información.
Organización y elaboración de síntesis.
Lectura comprensiva.
Elaboración de cuadros sinópticos y mapas conceptuales (mind maps).
Reflexión acerca de la propia manera de aprender, en un tiempo y espacio determinados.
Exploración y Apropiación de técnicas, habilidades y estrategias cognitivas.
UNIDAD 2:
Ubicación geográfica de lugares.
Interpretación de mapas y gráficos.
Elaboración de gráficos y mapas conceptuales.

2.3.CONTENIDOS ACTITUDINALES:

UNIDAD 1:
Curiosidad y espíritu de búsqueda para explorar el mundo y la/s culturas, en especial la de los países de habla inglesa.
Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos obligatorios.
Participación activa en clase.
Cumplimiento de la ejercitación diaria.
Valoración y respeto por las lenguas y las culturas en general y en especial de la propia.
UNIDAD 2:
Respeto por las opiniones, aptitudes y diferencias individuales.
Actualización constante.
Actitud crítica de los textos literarios y no literarios propuestos.
Honestidad intelectual.

3-PRESUPUESTO DEL TIEMPO:
PRIMER CUATRIMESTRE:
Contenidos Conceptuales: Unidades 1 y 2
Contenidos Procedimentales: Unidades 1 y 2
Contenidos Actitudinales: Unidades 1 y 2
SEGUNDO CUATRIMESTRE:
Contenidos Conceptuales: Unidades 3, 4 y 5
Contenidos Procedimentales: Unidades 1 y 2
Contenidos Actitudinales: Unidades 1 y 2


4- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE :

El desarrollo del presente programa se llevará a cabo mediante:
a. Clases expositivas por parte del profesor.
b. Lectura comprensiva de textos.
c. Confección de cuadros sinópticos.
d. Confección de mapas conceptuales.
e. Análisis de vocabulario específico.
f. Observación activa de videos.
g. Comparación de los aspectos culturales propios y de los de los países de habla inglesa.
h. Análisis y memorizaciones de canciones tradicionales, poemas y rimas propias del acerbo cultural de los países dados.
i. Lectura extensiva de los temas dados en otras fuentes.
h. Análisis e interpretación de canciones tradicionales, poemas y rimas dadas.

TRABAJOS PRACTICOS OBLIGATORIOS:
v Exposiciones orales periódicas a modo de síntesis de cada tema tratado.
v Confección grupal de cuestionarios y crucigramas al término de cada unidad.
v Ejercicios de selección múltiple y palabras cruzadas elaborados por los alumnos.
v Elaboración de un cuadro comparativo de los distintos aspectos analizados.

5-BIBLIOGRAFIA:

OBRAS DE CONSULTA OBLIGATORIA:

Bromhead, P. (1988) Life in Modern America. The UK: Longman
Cleary, Maria (2006) Talking Culture. The UK. Helbling Languages.
Espíndola, M. (2010) Background to English-speaking Countries. Apuntes de Cátedra. Separata Bibliográfica. Material de circulación interna.
Hallewell, F. & Giggins, P. (1990) Introducing Great Britain. The UK:Longman 1990.
Hallewell, F. & Giggins, P. (1990) London. The UK: Longman.
Harvey, P.& Jones, R. (1994) Britain Explored. The UK: Longman.
Laird, E. (1983) Welcome to Great Britain and The USA. England: Longman.
Musman, R. (1977) Britain Today. The UK: Longman.
Musman, R. (1993) Background to English-speaking Countries. England:Macmillan Publishers.
Papp, M. & Iantorno, G. (1990) Famous British and American Songs and their Cultural Background. The UK: Longman.

OBRAS DE CONSULTA FACULTATIVA:
Duranti, A. (1997) Linguistic Anthropology (Reprinted 1999) Cambridge: Cambridge University Press.
Eagle, S. (1991) American Music. The UK:Longman.
Fadiman, C. Ed. (1990) The World Treasury of Children’s Literature. New York: Quality Paper Book Club
Graham, C. (1994) Mother Goose Jazz Chants. Oxford: OUP.
THE ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA
Tomscha, T. (1992) American Customs and Traditions The UK: Longman.
**********************************************************************
6-EVALUACION:

Evaluación Inicial : a través de diálogo con los alumnos.
Evaluación Formativa: exposiciones orales durante el desarrollo de los temas y presentación y aprobación en cantidad y calidad del 80 % de trabajos prácticos obligatorios.
Evaluación Sumativa:
Examen Final Escrito
Al finalizar el segundo cuatrimestre, como requisito para aprobar la materia, los alumnos deberán presentar una monografía final, que deberá reunir los siguientes requisitos:
1. Deberá ser escrito a máquina o en computadora, en hoja A4 y fuente Times New Roman o Arial 12, interlineado 1,5 o doble.
2. Tendrá una extensión de entre 800 y 1,500 palabras.
3. Se pondrá especial cuidado a la adecuada redacción y ortografía, así como el uso correcto de las citas cuando se incluyan referencias. Se cuidará incluir el nombre del autor cada vez que no se usen palabras e ideas propias y luego se confeccionará una lista de referencias donde se incluirán todos los autores citados y las fuentes.

Normativa para la entrega de TP obligatorios y/o monografías para acceder a examen final oral:
a. Los trabajos prácticos y/o monografías deberán ser entregados al titular de cátedra, en el espacio institucional correspondiente, 15 (quince) días hábiles antes de la fecha de examen para su corrección final, como último plazo.

b. Los trabajos prácticos obligatorios y/o monografías deberán ser entregados en el espacio institucional en que el alumno desarrolla su actividad académica, a saber el I.S.A.R.M., 4to piso, Profesorado en Inglés.

c. Los trabajos prácticos obligatorios y/o monografías deberán, una vez aprobados por el titular de cátedra y devueltos al alumno, ser entregados por el alumno al vocal de mesa de examen con una antelación mínima de 5 (cinco) días hábiles.

Al realizar la entrega del TP obligatorio y/o monografía el alumno deberá consignar en la planilla elaborada a tal efecto, la fecha y hora de entrega, el título del trabajo y el espacio curricular, el nombre de quien realiza la entrega y el nombre de quien la recepciona. En ambos casos junto al nombre se estamparán las firmas.

El titular de cátedra deberá realizar un seguimiento del proceso de realización del TP obligatorio y/o monografía. Aquellos trabajos que no hayan sido evaluados en ese proceso por el titular de cátedra al menos una vez, no serán recepcionados para su corrección final, 15 (quince) días hábiles antes de la fecha de examen.

La entrega de trabajos obligatorios y/o monografías debe ser personal.

La devolución de trabajos obligatorios y/o monografías será personal, del titular de cátedra al alumno autor del mismo. La entrega se hará en el espacio institucional correspondiente 7(siete) días hábiles antes de la fecha de examen final.

h. No se aceptarán reclamos de ningún tipo de no cumplirse el reglamento.


Examen final oral:
Para iniciar el examen oral el alumno analizará su trabajo y lo relacionará con otros aspectos del presente programa de examen.
El alumno tendrá derecho a exponer durante cinco minutos sobre el eje /unidad elegido y la mesa podrá permitirle que continúe con el tema o interrogar sobre otros temas de la misma unidad o eje.
Finalizada esta primera fase del examen, se interrogará sobre otros temas del programa.
Cuando en cualquier momento del examen el alumno declare no conocer el tema que le corresponde exponer, la prueba quedará de hecho terminada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario